Jesús Guillermo Díaz fue el encargado de entregarnos los materiales con los que íbamos a trabajar, a cada grupo se le entregaron 39 metros lineales de perfil metálico, 39 metros lineales de listón de pino de 4x4 y a este grupo nos entregaron 17 metros de tela negra y 37 de tela blanca. Este material no era suficiente para nuestro modulo además teníamos que comprar otras cosas como tornillos, lamina de metal y elementos para la piel entre otras cosas, por eso cada integrante del grupo dio un total de 150.00 pesos, eso creo un fondo de 2´250.000.
La mayoría del sótano 3 estaba a nuestra disposición por eso no hubo ningún inconveniente con los otros grupos, la universidad nos facilito el uso de materiales del taller, sin embargo, no se podían sacar de ahí. Otra restricción que nos impusieron era que solo se podía ensamblar en el lugar seleccionado, todo lo demás como cortes tenían que hacerse en el sótano 3, esto creo un inconveniente para este modulo pues por su altura era necesario trabajar en el lugar donde iba a quedar, finalmente conseguimos ese permiso y se hizo posible la construcción.
Desde el principio se tuvo un plan inicial, un itinerario, este explicaba la forma de construcción. Esta se desarrollaba construyendo primero tres módulos, los dos de las esquinas y el de la mitad, posteriormente los otros dos faltantes dando como resultado los cinco módulos que conformaban nuestro proyecto.
Lo primero que se hizo cuando nos entregaron los materiales fue separarlos por los tres primeros módulos, de esta forma modificábamos las cotizaciones que teníamos, pues en cualquier caso nos tocaba comprar mas perfiles y teníamos que darnos una idea.
Al día siguiente se empezaron a cortar los perfiles y listones, las cosas que podíamos las cortábamos en el taller, pero la gran mayoría fueron cortadas en el parqueadero con seguetas, todos estábamos concientes que no podíamos equivocarnos en ningún corte pues teníamos un fondo limitado, sin embargo, en el transcurso del modulo no hubo ningún error significante por lo que el fondo fue perfecto, incluso sobro y a cada persona se le regresaron alrededor de 20.000 pesos.
Simultáneamente otro grupo de personas fueron a comprar algunos materiales a Homecenter, esto incluía un precio adicional por el trasporte, desde el principio se compraron los materiales necesarios, incluso los de la piel, para el recubrimiento del modulo compramos un material llamado superboard que las laminas tenían 122x244 este material es considerablemente pesado y se puede cortar con una segueta especial únicamente, se daña fácilmente cuando se esta perforando con tornillos autoperforables para unirlo a los perfiles del modulo.
Existen algunos elementos que fueron cambiados a lo largo de la construcción, teniendo en cuenta que era la primera vez que participábamos en uno tan grande voy a nombrar dos de ellos. El primero fue un cambio en el diseño como tal, pues la propuesta original incluía cinco módulos que conformaban el grande al principio parecía una tarea fácil y viable pero a medida que pasaba el tiempo nos dimos cuenta que por falta de tiempo y material estos dos módulos restantes teníamos que sacarlos del proyecto. Otro aspecto importante que cambio del modulo fueron las juntas pues las que teníamos originalmente no servían, darnos cuenta de cuales si lo hacían fue algo que sucedió a lo largo de la construcción, esto debido a que era la primera vez, sin embargo, no hubo ningún contratiempo.
La mayoría del sótano 3 estaba a nuestra disposición por eso no hubo ningún inconveniente con los otros grupos, la universidad nos facilito el uso de materiales del taller, sin embargo, no se podían sacar de ahí. Otra restricción que nos impusieron era que solo se podía ensamblar en el lugar seleccionado, todo lo demás como cortes tenían que hacerse en el sótano 3, esto creo un inconveniente para este modulo pues por su altura era necesario trabajar en el lugar donde iba a quedar, finalmente conseguimos ese permiso y se hizo posible la construcción.
Desde el principio se tuvo un plan inicial, un itinerario, este explicaba la forma de construcción. Esta se desarrollaba construyendo primero tres módulos, los dos de las esquinas y el de la mitad, posteriormente los otros dos faltantes dando como resultado los cinco módulos que conformaban nuestro proyecto.
Lo primero que se hizo cuando nos entregaron los materiales fue separarlos por los tres primeros módulos, de esta forma modificábamos las cotizaciones que teníamos, pues en cualquier caso nos tocaba comprar mas perfiles y teníamos que darnos una idea.
Al día siguiente se empezaron a cortar los perfiles y listones, las cosas que podíamos las cortábamos en el taller, pero la gran mayoría fueron cortadas en el parqueadero con seguetas, todos estábamos concientes que no podíamos equivocarnos en ningún corte pues teníamos un fondo limitado, sin embargo, en el transcurso del modulo no hubo ningún error significante por lo que el fondo fue perfecto, incluso sobro y a cada persona se le regresaron alrededor de 20.000 pesos.
Simultáneamente otro grupo de personas fueron a comprar algunos materiales a Homecenter, esto incluía un precio adicional por el trasporte, desde el principio se compraron los materiales necesarios, incluso los de la piel, para el recubrimiento del modulo compramos un material llamado superboard que las laminas tenían 122x244 este material es considerablemente pesado y se puede cortar con una segueta especial únicamente, se daña fácilmente cuando se esta perforando con tornillos autoperforables para unirlo a los perfiles del modulo.
Existen algunos elementos que fueron cambiados a lo largo de la construcción, teniendo en cuenta que era la primera vez que participábamos en uno tan grande voy a nombrar dos de ellos. El primero fue un cambio en el diseño como tal, pues la propuesta original incluía cinco módulos que conformaban el grande al principio parecía una tarea fácil y viable pero a medida que pasaba el tiempo nos dimos cuenta que por falta de tiempo y material estos dos módulos restantes teníamos que sacarlos del proyecto. Otro aspecto importante que cambio del modulo fueron las juntas pues las que teníamos originalmente no servían, darnos cuenta de cuales si lo hacían fue algo que sucedió a lo largo de la construcción, esto debido a que era la primera vez, sin embargo, no hubo ningún contratiempo.
-
-
Ana María Vargas
No hay comentarios:
Publicar un comentario