miércoles, 6 de mayo de 2009
:::módulo 1:1 PRIMER SEMESTRE:::
El módulo, construido en la entrada a los ascensores, al lado del la facultad de odontología, fue idea de cuatro de mis compañeros de salón. Con respecto a la primera idea, surgieron varios cambios: era la rotación y transformación de cinco cubiertas, las cuales en la construcción se tuvieron que reducir a tres, pues los materiales y el tiempo no eran suficientes. Otro cambio del proyecto, fue el diseño de las "pieles", eran muchas ideas, pero al final la intervención fue la unión de estas, teniendo en cuenta los consejos de los profesores y todos los integrantes del grupo. Las uniones fueron algo complicadas, por que aprendimos como hacerlas empíricamente, ya que los diseños que estaban antes de la construcción, no funcionaron incluyendo el desconocimiento del comportamiento de los materiales. Al final de muchos consejos y pruebas, se hicieron varios refuerzos para garantizar la permanencia del módulo, sumándole a esto, la interacción con diferentes herramientas que un principio fueron complicadas de manejar.
Algo que fue de gran ayuda para la realización del proyecto, fue el trabajo en grupo, somos quince, aunque no permanecíamos todos, todo el tiempo, la colaboración fue total; como en cualquier trabajo tuvimos unos excelentes lideres, algunos compañeros que están repitiendo proyecto, no podían estar en la mayoría del tiempo, pero ayudaron en la medida de sus posibilidades; normalmente las mujeres para el trabajo manual, no somos lo mas audaces, pero los hombres fueron unos excelentes maestros, por esto el trabajo fue parejo y cada uno tenia características especiales que se aplicaban en diferentes cosas, diseño, construcción, esfuerzos, etc; a pesar del trabajo constante, el orden de las actividades planeadas, no estuvieron listas en los días fijados, pues nos retrasamos con algunos altercados que se iban presentando en el transcurso de las semanas, retrasando nuestro trabajo casi cinco días.
Gracias a nuestra intervención, logramos agrupar este espacio, que la panorámica, no fuera tan desolada y despertara interés en los transeúntes; queríamos causar un fuerte impacto, en las personas que permanecen cerca de este lugar y en sus edificios vecinos, los fluidos peatonales son muy cercanos a la construcción, y la gente que pasa muestra agrado hacia el proyecto, sumándole a esto, la funcionalidad en tiempos de sol y lluvia, la agradable permanencia y otras características que hacen de este módulo único.
MARIA CAMILA ZULUAGA TORRES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario